Más de 2,000 parejas se casan en la IV Edición de Bodas de Caná 2025, una iniciativa del alcalde Roberto Contreras

  • Este sábado 27 de septiembre, se realizaron los matrimonios religiosos masivos en la Iglesia de Cristo Ebenezer Honduras, ubicada en el Segundo Anillo de Circunvalación, como parte de las Bodas de Caná.
  • San Pedro Sula, por cuarto año consecutivo, se convierte en la primera ciudad en Honduras que realiza estas bodas masivas de Caná, como un compromiso del alcalde Roberto Contreras para unir la familia.

En una emotiva ceremonia, cientos de parejas contrajeron matrimonio religioso este sábado en la Iglesia de Cristo Ebenezer Honduras, ubicada en el Segundo Anillo de Circunvalación, como parte de la IV Edición de Bodas de Caná, impulsada por la administración del alcalde Roberto Contreras.

Por cuarto año consecutivo, San Pedro Sula se convierte en la primera ciudad de Honduras en celebrar este tipo de bodas masivas, una iniciativa que busca fortalecer la institución familiar bajo principios cristianos.

La emotiva ceremonia, que se desarrolló de 2:00 a 6:00 de la tarde, contó con la presencia del alcalde Roberto Contreras, con su honorable Corporación Municipal, Gerentes, Directores, y Cuerpo de Ancianos y autoridades de la Iglesia Cristo Ebenezer, además, representantes de las Asociaciones de Pastores y Ministros Evangélicos del Valle de Sula, quienes oficiaron y respaldaron el evento.

A la ceremonia asistieron parejas provenientes de los distintos departamentos del país como Santa Bárbara, Atlántida, Cortés, Yoro y Francisco Morazán.

También se unieron contrayentes de países como Estados Unidos, Brasil, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Corea del Sur, demostrando el alcance internacional de la actividad. Los novios, cuyas edades son desde los 18 hasta 90 años, en su mayoría ya habían formalizado su relación por la vía civil.

La celebración de los matrimonios civiles se efectuó del 1 al 30 de agosto en Plaza de Las Banderas, en grupos de 40 parejas, pagando simbólicamente 1 lempira.

Durante la ceremonia, se presentaron vídeos sobre todo el proceso de las Bodas de Caná y testimonios de las parejas, momentos de alabanzas, prédica y consagración eclesiástica.

El alcalde Roberto Contreras felicitó a las parejas que decidieron dar este importante paso, exhortándoles a construir hogares sólidos, fundamentados en Dios, el respeto mutuo y el amor.

También destacó que este tipo de acciones contribuyen a bendecir la ciudad y a posicionar a San Pedro Sula en el mapa nacional e internacional como una ciudad comprometida con los valores familiares.

“Bodas de Caná es una bendición para nuestra ciudad, entendiendo que la fortaleza de la ciudad no descansa en los puentes, carreteras ni en los hospitales, sino en la familia, Cristo es nuestro soporte, él es quien me acompaña”, sostuvo el alcalde Contreras.

“San Pedro sula es una ciudad de emprendedores, de personas trabajadoras que, desde muy temprano, cada día luchamos para sacar adelante la ciudad, y hoy San Pedro Sula demuestra también que es consentida de nuestro Señor Jesucristo a través de Bodas de Caná; la bendición más grande que Dios puede dar a un hombre es una buena mujer, y la bendición más grande que una mujer puede recibir es un buen hombre”, señaló Contreras.

“Este es el cuarto año consecutivo que celebramos las Bodas de Caná y agradezco a mi esposa, a mi familia y a los equipos de la Iglesia Ebenezer y de la Municipalidad de San Pedro Sula. Los esfuerzos han sido grandiosos pero la bendición es grande y hoy ustedes llevan a nuestro Señor a sus casas santificando su matrimonio, así que San Pedro Sula hoy luce sus mejores galas con más de 2,000 mil familias que se dan el sí para fortalecer nuestra sociedad, gracias porque dieron ese paso importante de llevar la bendición de Dios a sus casas”, concluyó el alcalde Roberto Contreras.

Lidia Bonilla, contrayente, expresó «este es un sueño de cada novia, de cada mujer, de cada pareja, que es casarse y gracias al alcalde Roberto Contreras que nos ha brindado esta oportunidad a través del proyecto Bodas de Caná y que Dios lo bendiga a él y su familia».

La pareja conformada por Katherine Aldana y Wilfredo Orellana, quienes hoy contrajeron matrimonio por la vía eclesiástica, agradecieron al alcalde Roberto Contreras y a su esposa Zoila de Contreras por brindarles la oportunidad de casarse por la iglesia y «poder fortalecer a nuestra familia».

Por su parte, Xavier Vallecillo, contrayente, indicó «me siento alegre, muy contento de casarme en la iglesia, bendecidos por Dios y en las Bodas de Caná», tras resaltar la importancia del proyecto del alcalde Roberto Contreras para fortalecer los lazos familiares.

En el marco de tan importante evento, el regidor José Antonio Rivera ofició el matrimonio civil de la pareja; Celso Aguilar y María Ernestina Ávila Flores, quienes después de 54 años de unión libre determinaron casarse por la vía civil y religiosa.

También el Apóstol German Ponce llevó a cabo la boda eclesiástica de la pareja; Paola Paz y Gerardo Mena, en representación de todas las parejas que este día se unieron en matrimonio en la Iglesia de Cristo Ebenezer.

Premios

La pareja conformada por Edwin Rodríguez y María Angélica Martínez, fue bendecida con una casa, como parte de los premios de la IV Edición de las Bodas de Caná.

Mientras que el matrimonio integrado por Samuel Gómez y Reina Oneyda Pineda, fue bendecido con un vehículo.

Edwin Rodríguez y María Angélica Martínez, residentes en el sector López Arellano y originarios de Marcala, La Paz, agradecieron al alcalde Roberto Contreras y su esposa Zoila de Contreras por esta iniciativa. “No teníamos casa, estábamos ahorrando para ello, pero perdimos esos recursos, y ahora hemos sido bendecidos con esta vivienda mediante el proyecto Bodas de Caná”.

Apoyo del sector privado

Un aspecto destacado de las Bodas de Caná ha sido el constante respaldo de la empresa privada, que nuevamente dijo presente en esta cuarta edición, donando premios valorados en más de un millón de lempiras, entre los que se incluyen televisores, muebles, un automóvil e incluso una casa.

Compromiso con la familia

Las Bodas de Caná se han consolidado como una de las iniciativas sociales más representativas de la administración del alcalde Roberto Contreras, fomentando el respeto a la institución del matrimonio y el fortalecimiento de la familia hondureña como base de la sociedad.

El Dato

  • En la primera edición de Bodas de Caná se inscribieron 712 parejas y en la segunda jornada participaron 1,354 de Honduras, México, Guatemala y El Salvador, en la tercera 1,015 parejas.
  • Las parejas contrajeron matrimonio civil, solamente pagando 1 lempira.
  • Las parejas recibieron las charlas prematrimoniales que brinda la Oficina de Integración Familiar, como parte del proyecto Bodas de Caná.
  • Las Bodas de Caná también podrían celebrarse en el hermano país de El Salvador, tomando como modelo el proyecto implementado por el alcalde Roberto Contreras en San Pedro Sula, a fin de fortalecer el núcleo familiar.

Deja un Comentario

Campos marcados con asterisco (*) son necesarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido