Administración del alcalde Roberto Contreras avanza proyecto de semaforización inteligente en San Pedro Sula
- Esta es la III Etapa del proyecto que ejecuta la Municipalidad de San Pedro Sula.
La Municipalidad de San Pedro Sula, bajo la administración del alcalde Roberto Contreras, avanza los trabajos del proyecto “Suministro, Instalación y Puesta en Operación de un Sistema Centralizado de Semáforos en Intersecciones en San Pedro Sula, III Etapa” en la ciudad.
Es por eso que este día, en varios puntos de San Pedro Sula, como en la 19 calle 3 avenida Noroeste, 1 calle 7 avenida Este, 1 calle 8 avenida Este, 1 calle

16 avenida Suroeste, 1 calle 18 avenida Suroeste, 1 calle 23 avenida Noroeste y 1 calle 24 avenida Noroeste, se han realizado los trabajos de instalación de los primeros postes o estructuras metálicas, como parte de las intersecciones que comprende el proyecto.
También los equipos han trabajado en los sectores de la 33 calle, colonia Villa Olímpica, San José V, 27 calle, 11 avenida de la colonia Montefresco y Prado Alto, posteriormente lo harán en el Distrito 2 que corresponde a la 7 calle Sur y el sector Norte de la ciudad.
III Etapa del proyecto de semaforización
Contempla la instalación de 30 nuevas intersecciones de semáforos inteligentes, que estarán conectadas al Centro de Movilidad Urbana (CMU) y serán compatibles con las 75 intersecciones ya existentes.
El alcalde Roberto Contreras ha manifestado que este es un proyecto que permitirá mejorar el sistema de semaforización de la ciudad y dará a los ciudadanos una mejor oportunidad de transitar con mayor seguridad.

El gerente de PRESEMU, Carlos Andrés Flores, indicó que por instrucciones del alcalde Roberto Contreras, de priorizar la semaforización en la ciudad, se ejecuta la tercera etapa del proyecto.
Los nuevos semáforos inteligentes estarán distribuidos en los cuatro distritos de la ciudad: Norte, Sur, Este y Oeste, iniciando en la primera calle, correspondiente al Distrito 1, según el plan establecido por el proyecto.
Las ubicaciones fueron seleccionadas a partir de estudios técnicos previos, incluyendo mapas de calor (técnica de visualización de datos bidimensional) proporcionados por la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte y análisis viales realizados por la Gerencia de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (PRESEMU).

El proyecto incorpora más de 75 cámaras de video vigilancia, las cuales permitirán visualizar el tráfico, atender accidentes y agilizar la circulación vehicular a través del monitoreo centralizado desde el CMU.
El sistema se sincroniza desde el Centro de Movilidad Urbana, donde se establecen los mecanismos para determinar la prioridad que se le dará a cada semáforo y a cada corriente vehicular, para avanzar y mejorar su tiempo y evitar el congestionamiento vial en las avenidas con mayor tráfico.
Continúan trabajos de señalización
Para proteger la vida de los conductores y peatones, la administración del alcalde Roberto Contreras también continúa con los trabajos de señalización vial horizontal y vertical, así como con la instalación de reductores de velocidad en distintos lugares de la ciudad.
Los trabajos de pintura termoplástica de líneas continuas y descontinuas color blanco se han llevado a cabo en el sector del Monumento a la Madre y en la Avenida Juan Pablo II.
Mientras que la instalación de reductores de velocidad, en esa ocasión, se efectuó en el sector de Bosques de Jucutuma.


