Administración del alcalde Roberto Contreras a través de la Compostera Municipal contribuye al cuidado del medio ambiente

  • También ayuda a reducir contaminación en la ciudad

La administración del alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, a través de la Gerencia de Ambiente, ejecuta acciones para cuidar y preservar el medio ambiente y reducir la contaminación, como el proyecto de la Compostera Municipal, donde se ha trabajado arduamente con el objetivo de lograr el adecuado manejo y disposición final de los residuos orgánicos generados en la ciudad.

El proyecto inició en el 2022, utilizando residuos orgánicos provenientes de la Central de Abastos de Sula.

Actualmente en la Compostera Municipal se maneja un promedio diario de 8 y 12 toneladas de residuos orgánicos, permitiendo la producción mensual de aproximadamente 1,200 sacos de compost.

La compostera es la más grande de Honduras, y está ubicada en el sector de El Ocotillo.

Compost

Es un abono orgánico, derivado de los residuos vegetativos que se someten a un proceso controlado de descomposición, el cual se activa mediante la acción de microorganismos, permitiendo obtener en su fase final un material de color verdoso, con nutrientes y apto para aplicarlo en distintos cultivos.

Limpieza de bulevares

Por instrucciones del alcalde Roberto Contreras, los equipos municipales llevan a cabo un trabajo constante y fuerte en los diferentes bulevares, solares baldíos, parques y escuelas de la ciudad.

Cada día, desde muy temprano, los colaboradores municipales han venido realizando trabajos de chapea, rastrillado, limpieza, recolección de basura y poda de árboles.

Es así que, a través de la Gerencia de Ambiente, la Municipalidad Sampedrana atiende 75 bulevares, sumado la intervención en centros educativos, centros asistenciales, parques recreativos y diversas áreas verdes ubicadas en distintos barrios y colonias.

Asimismo, se da mantenimiento a espacios de ornato fino, que comprende poda de grama, formación de arbustos y la ejecución de riegos tanto diurnos como nocturnos durante las temporadas secas.

También se ha implementado el proyecto de chapea y poda nocturna en los distintos bulevares de San Pedro Sula.

Deja un Comentario

Campos marcados con asterisco (*) son necesarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido