¡Histórico! Alcalde Roberto Contreras entrega a la población el primer quirófano municipal de Honduras

  • Los servicios de cirugía en el moderno Policlínico Municipal estarán a la disposición de los vecinos de San Pedro Sula y municipios aledaños.
  • La obra se realizó en el Macro Distrito de Salud Las Palmas, ubicado en el barrio Las Palmas, 13 avenida Sureste, entre 20 y 18 calle Sureste.
  • Las primeras cirugías se llevarán a cabo a partir del 16 de octubre.

Cirugías ambulatorias como de apéndice y vesícula se practicarán en el primer Policlínico Municipal, obra realizada por la administración del alcalde Roberto Contreras en el Macro Distrito de Salud Las Palmas, con fondos 100 % municipales.

La construcción del primer quirófano municipal de Honduras, como parte del proyecto de adiciones y mejoras del Macro Distrito de Salud Las Palmas, constituye un paso muy significativo para mejorar los servicios de salud en la ciudad, considerando que cuenta con un espacio completo que incluye desde salas de espera hasta áreas para la recuperación de los pacientes.

Las primeras intervenciones quirúrgicas se estarán realizando a partir del 16 de octubre, con una proyección de 1,500 cirugías al año, realizando aproximadamente 120 operaciones mensuales.

En el quirófano municipal se proporcionará asistencia oportuna y de calidad a las personas beneficiarias que requieran algún procedimiento quirúrgico, como de apéndice y vesícula.

En el Policlínico Municipal se llevarán a cabo: colecistectomías laparoscópicas y abiertas (extirpación de la vesícula biliar), hernioplastias, resección de masas, biopsias excisionales, marsupializaciones, apendicetomías (apendicitis no complicadas), colposcopias, biopsias cervicales, vaginales, endometriales, legrados, conizaciones, circuncisiones, vasectomías y esterilización.

El alcalde Roberto Contreras manifestó que “aquí los habitantes de San Pedro Sula podrán venir a realizar sus operaciones a un costo más bajo y vamos a contribuir grandemente a disminuir la mora quirúrgica a nivel del Valle de Sula; que ascienden a unas 4,500 cirugías por especialidad”.

Contreras expresó que “este es el sueño que queríamos cumplir y gracias a los regidores que levantaron la mano para la aprobación de este proyecto para San Pedro Sula”.

El jefe edilicio indicó que San Pedro Sula, es una ciudad donde los sueños se alcanzan y las metas se cumplen, “hoy se está entregando el primer Policlínico con dos torres laparoscópicas, donde se podrá reducir la mora quirúrgica que tienen los hospitales como el Mario Catarino Rivas”.

El edil sampedrano aseguró que hacerse una cirugía de apéndice o vesícula en una clínica privada le puede costar de 80, 90 o hasta 150 mil lempiras, hoy la Municipalidad de San Pedro Sula invierte sus fondos propios, sin préstamo, sin fondos de Gobernación y Justicia, en este proyecto que mejorará la calidad de vida de los vecinos.

Aquí está la obra que quería San Pedro Sula, “agradecemos a todos los donantes que han donado más de 10 millones de lempiras en medicamentos, equipo médico, mobiliario, entre otros”, expresó Contreras.

Añadió “no hemos sacado un lempira prestado en estos 44 meses de gobierno y hemos entregado más de 4 mil millones de lempiras en obras, sin endeudar la Municipalidad de San Pedro Sula”.

“El Policlínico viene a salvar muchas vidas. Hoy entregamos la construcción adiciones y mejoras del Macro Distrito de Salud Las Palmas con una inversión 34 millones 540 mil lempiras”, concluyó el alcalde sampedrano.

Ivis Castillo, vecino del barrio Cabañas, “estamos bastante felices, estamos viendo esta obra que es de mucho beneficio para las personas que ya no van a acudir a otro hospital”.

Castillo indicó que con el Policlínico Municipal se van a descongestionar los hospitales de mayor capacidad dentro de la ciudad y a disminuir la mora quirúrgica, tras agregar que “nos está beneficiando a toda la población de escasos recursos, habrá cirugía ambulatoria, el alcalde trajo la salud al barrio Cabañas”.

Por su parte, María Aguilar, del barrio Cabañas, manifestó su agradecimiento al alcalde Roberto Contreras por haber traído primero el Macro Distrito de Salud y ahora el Policlínico y “estamos muy agradecidos porque nos beneficiará a todos”.

“Le damos gracias a Dios y al alcalde por haber concluido este proyecto, las operaciones ligeras las van hacer aquí. En los hospitales le dan de uno a dos años de espera para una operación y aquí será rápido”, indicó Aguilar.

Julio Velásquez, vecino de Cabañas, dijo “estamos muy alegres porque ningún alcalde había tomado este reto, solo Don Roberto porque él cree en los barrios pobres de la ciudad”.

Velásquez relató que “nosotros, cuando se hacían los cabildos abiertos antes, siempre pedíamos esto y ningún alcalde lo hizo, hasta ahorita Don Roberto. Esta obra viene a beneficiar no solo a la población de Cabañas, también de Medina, Las Palmas, y otros sectores de la ciudad”.

“Estamos muy alegres porque se harán operaciones ligeras y eso es muy bueno para el pueblo, como operaciones de apéndice y vesícula”, concluyó Velásquez.

Esta obra se efectuó con una inversión de 34.5 millones de lempiras, fondos cien por ciento municipales, sin sacar préstamo a la banca.

Descripción de la obra

Con un diseño y equipamiento similar a una clínica privada, y con tecnología de punta, el quirófano mejorará aún más la calidad de los servicios médicos disponibles en el Macro Distrito de Salud Las Palmas y beneficiará a los sampedranos al agilizar los procedimientos quirúrgicos y ofrecer un ambiente adecuado para los pacientes y profesionales de la salud.

Este proyecto se ejecutó en un área aproximada de 745. 63 metros cuadrados, incluyendo una sala de espera, acceso de emergencia, recepción, estación de enfermería, salas quirúrgicas, consultorios, esterilización, lavandería, área de recuperación y habitaciones para pacientes y descanso médico. También, vestidores, baños generales e individuales, cocina, bodega, área de desechos y edificaciones.

Se efectuaron demoliciones, movimientos de tierra, estructura de concreto, paredes de bloque y tabla yeso, pisos de porcelanato y epoxico antibacterial, puertas y ventanas, estructura y cubierta de techo, cielo falso, repello y pulido, pintura en general, instalaciones hidrosanitarias, sistema eléctrico, sistema de climatización y ventilación, sistema de gases medicinales, cisterna y bombeo y sistema de datos. Estas nuevas salas de cirugías menores vendrán a extender los servicios médicos que se dan a la población sampedrana y de los municipios aledaños.

Donantes

  1. Agencia Matamoros
  2. Constructora Palada
  3. Dimex Médica
  4. Fundación Ruth Paz
  5. Herman Miller
  6. La Mundial
  7. Medisystem
  8. Milano Office Systems

Deja un Comentario

Campos marcados con asterisco (*) son necesarios.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Contenido protegido